Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

La educación del siglo XXI



En el siglo XXI, la sociedad ha estado enfrentando una problemática de suma relevancia, de modo que nos afecta a cada uno de los individuos del planeta tierra: El método educativo que emplean los docentes a sus alumnos. Desde épocas pasadas, el procedimiento utilizado para la enseñanza se ha basado en  el aprendizaje de habilidades, mas no en el desarrollo apropiado de ellas. 

"Los analfabetos del siglo XXI, no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino más bien aquellos que no puedan aprender, desaprender lo aprendido y volver a aprender" - Alvin Toffler

Así bien lo predijo Alvin Toffler en la década de los 90's, la educación ha de necesitar un cambio extremo. Debido a los apresurados avances tecnológicos de nuestra era, se requieren habilidades distintas a las que se profundizaban, por lo tanto, la aplicación de una reforma educativa sería el sistema más provechoso que podrían utilizar los países con el fin de mejorar las aptitudes de sus ciudadanos. 

La educación es un proceso que va más allá de un aula de clases o la obtención de una nota aprobatoria, así que la variación en el sistema de enseñanza es imprescindible. Los estudiantes se enfocan en garantizar una calificación que les permita pasar la materia, en vez de enfocarse en aprender todos los conocimientos impartidos. Incluso, sería erróneo culpar a los profesores que se encargaron de la educación primaria y secundaria de los alumnos, sin embargo, la capacidad de análisis no se ha inculcado en los jóvenes actualmente, sólo orientan su atención a tratar de comprender algún tema en particular momentáneamente,  debido a que en sus respectivas escuelas escaseó el énfasis en comentarios y opiniones propias sobre cuestiones contemporáneas. 

Cuando los docentes dentro de un centro educativo no poseen conocimientos suficientes para ofrecer la  educación necesaria en el siglo XXI, los alumnos se ven obligados a instruirse individualmente. Asimismo, agregar que las generaciones 'Y' y 'Z' han de conocerse como las más mediocres intelectualmente. No tienen el más mínimo interés en los estudios, su holgazanería es increíble, por ello, se les ha dado a conocer a las dos en conjunto como la generación copy-paste. Así como su nombre lo dice, copian y pegan toda la información de cualquier página de Internet, sin agregar las personas que aportaron esa idea, es decir, son conocidos por sus habilidades de plagiar.

En fin, nuevos métodos educativo son imprescindibles, muchas son las pruebas que demuestran los fallos del actual, por lo tanto, la sociedad contemporánea debe de obtener un nuevo sistema que la auxilie de sobrevivir en la era de la información.

Aquí les dejamos con el vídeo que nos ayudó para la realización de este comentario, esperamos que lo disfruten.





domingo, 27 de noviembre de 2011

Relación Ciencia-Tecnología

La tecnología se propone mejorar el control de los humanos del mundo, respondiendo a no solo las necesidades, sino también los caprichos de la sociedad, que en su parte, no siempre son favorables.

Citando a Mario Bunge, reconocido físico y filósofo, la ciencia es el ‘‘Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.’’ 

La sociedad, siempre ha intentado manipular y transformar la naturaleza desde los primeros tiempos de la agricultura hasta nuestros días. Son vastas las personas que ven a la ciencia y la tecnología como una amenaza. Existen diversos casos concretos de científicos que, por el amor a la ciencia y la sabiduría, han sido ejecutados, por iglesias u otras entidades políticas. Aunque es cierto que la tecnología ha traídos ciertas consecuencias como el desecho ambiental y la creación de nuevas formas de enfermedades, también ha producido innumerables beneficios que han servido de utilidad a la sociedad en que convivimos

La ciencia y la tecnología están estrechamente ligadas porque conviven en beneficio mutuo. Tanto la ciencia como la tecnología necesitan de un método experimental para ser confirmadas. Aunque la ciencia se basa más en el desarrollo de leyes, estas son aplicadas a la tecnología para sus avances. Igualmente, determinados objetos creados por la aplicación de la tecnología son imprescindibles para los avances en el trabajo científico. De tal modo, se puede decir que existe una dependencia entre ambas.

Es imprescindible saber reconocer los efectos secundarios de la ciencia y la tecnología, sean positivos o negativos, todo en exceso es dañino. Las malas prácticas de estas producen efectos irreversibles a la naturaleza y a los seres humanos, porque alteran rápidamente el entorno del planeta tierra. Debemos ser capaces de controlar la ciencia, y no permitir que esta nos controle a nosotros.

A continuación, un modelo de relación entre la ciencia y tecnología.