La clase del 14 de noviembre del 2011 se basó en un foro sobre el tema “La emergencia del pensamiento moderno que plantea la transformación del pensamiento durante el Renacimiento, en la que se trataron los siguientes temas:
El cosmos medieval
La filosofía de Aristóteles era la que dominaba en el mundo, a finales de la Edad Media. La influencia de Aristóteles en la representación medieval del cosmos está subordinada a los dogmas cristianos.
Características del cosmos medieval:
· El universo es una totalidad finita. En el tiempo: hay un comienzo y un fin. En el espacio: el universo es cerrado. Presenta una estructura de un encaje de esferas concéntricas. Se destaca el geocentrismo, el que plantea que la tierra es el centro de todo, la cual se encuentra inmóvil y los planetas giran alrededor de esta.
· El espacio es heterogéneo, es decir diferenciado. Las leyes físicas no son las mismas en todas partes. Hay una división entre el mundo terrestre y el mundo sideral. El primero está compuesta por materia corruptible y el segundo por cuerpos inmutables y eternos.